Definición.
El fieltro es un textil no tejido, en forma de lámina, cuya característica principal es que para fabricarlo no se teje, es decir, que no surge del cruce entre trama y urdimbre, como ocurre con las telas. A menudo, presenta un revestimiento que le proporciona ciertas propiedades como impermeabilidad, resistencia al desgarro... También puede teñirse mediante colorantes.
Para hacer fieltro se necesita conglomerar mediante vapor y presión varias capas de fibras de lana o pelo de varios animales, usando la propiedad que tienen de adherirse entre sí, de ahí que a veces sea conocido como aglomerado. El fieltro se puede moldear —por vapor y presión— para elaborar zapatillas, sombreros, etc.
Cuando el fieltro está fabricado con una mezcla de fibras de lana y rayón, resulta más suave.2 El proceso de fabricación de estos fieltros se basa en calor y presión únicamente.
En el ámbito de la costura, el principal inconveniente del fieltro es su baja resistencia y la ventaja es que se trata de un material ligero y moldeable. Cuando se utiliza para faldas, chaquetas, alfombras, etc. se montan sobre un forro que le proporcione cierta estructura
El fieltro puede ser usado para la creación de llaveros, almohadas,cojines, etc.
Los materiales más comunes que puedes utilizar son: el hilo, silicon en barra o líquido, ojos re movibles o cualquier accesorio que puedas incluir para decorar tu creación, todo estoy lo puedes ir personalizando para que sea único y de una manera muy versátil de hacer.
Estos son algunos tipos de objetos que puedes crear:
*Animales de fieltro
*Figuras
*Almohadas
*Llaveros
*Alfombras
*Bufandas

Para que empieces a interactuar con este material, te presento una opción de crear una caja de fieltro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario